¿Cómo saber si tienes apendicitis?, es una pregunta que puede lucir aterradora, pero resulta preventiva. De hecho, son muchos los que han sido operados de esto, no hay una predisposición genética. Lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad, aunque puede darse a cualquier edad.
Ahora bien, se debe partir por conocer el caso clínico para no saltarse ningún paso; y luego, poder identificarla de la forma más acertada posible.
¿Qué es la apendicitis?
La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye, se genera una infección y se inflama. Es considerada una urgencia médica ya que, en la mayoría de los casos, requiere una intervención quirúrgica para extirpar el apéndice y evitar que la infección escale ocasionando más daños al organismo.
¿A qué se debe la obstrucción e infección?
Esto se debe, generalmente, a las heces que se quedan atrapadas, un cuerpo extraño o por cáncer. En este punto, las bacterias se multiplican rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus. Si no se trata inmediatamente, el apéndice puede romperse.
También te puede interesar: ¿Cómo lidiar con las hemorroides?
¿Cuáles son los síntomas que se presentan?
Los síntomas principales de la apendicitis son:
- Un dolor a la derecha del abdomen o alrededor del ombligo.
- Se vuelve más intenso el dolor.
Asimismo, puede asociarse con otros síntomas como:
- Falta de apetito.
- Fiebre.
- Náuseas y vómitos.
- Escalofríos.
- Dolor abdominal muy intenso.
¿Cuándo debes consultar a un médico?
La apendicitis puede poner en riesgo la vida y requiere atención médica inmediata. Cuanto más tiempo se deje sin tratamiento, más puede empeorar. Los síntomas iniciales pueden sentirse como gases.
Si los medicamentos de venta libre no alivian los gases, o si hay dolor intenso que empeora, es necesario consultar a un médico de inmediato. Podría ser conveniente ir directamente a la sala de emergencias.
Tratar la apendicitis tan pronto como aparezcan los síntomas evitará que empeore y cause más complicaciones.
Diagnóstico
Un médico normalmente diagnosticará apendicitis haciendo lo siguiente:
- Evaluará los síntomas
Le pedirá al paciente que brinde detalles sobre los síntomas que está experimentando, con qué severidad y durante cuánto tiempo.
- Revisará el historial médico del paciente
Para descartar otros posibles problemas de salud, el médico querrá conocer detalles sobre el historial médico del paciente.
¿Necesitas realizarte un examen de laboratorio? Contáctanos AQUÍ
Entre ellos:
- Cualquier otra afección médica o cirugía a la que el paciente se haya sometido
- Si el paciente toma algún medicamento o suplemento
- Si el paciente bebe alcohol o toma drogas recreativas
Hará un examen físico
El médico realizará un examen físico para obtener más información sobre el dolor de estómago del paciente. Aplicará presión o tocará ciertas áreas del abdomen. También podría hacer exámenes pélvicos y rectales.
Pedirá pruebas de laboratorio
Los análisis de sangre y orina pueden ayudar a confirmar un diagnóstico de apendicitis o detectar señales de otros problemas de salud. Un médico también podría pedir muestras de sangre u orina para verificar si la paciente está embarazada.
De ser necesario, el médico también podría ordenar exámenes por imágenes, como una ecografía abdominal, un examen de resonancia magnética o una tomografía computarizada.
Estos exámenes por imágenes pueden mostrar:
- Un apéndice agrandado o reventado.
- Inflamación.
- Algún bloqueo dentro del apéndice.
- Un absceso.
Esperamos que te haya gustado este artículo de: ¿Cómo saber si tienes apendicitis?. Te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y visitar nuestra web donde puedes encontrar más detalles de nuestros servicios.