Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en los Estados Unidos. También es una causa importante de discapacidad. Existen muchas cosas que pueden aumentar su riesgo de sufrir una enfermedad del corazón. Se les llama factores de riesgo. Algunos de ellos no se pueden controlar, pero hay muchos que sí. Aprender sobre ellos puede bajar su riesgo de tener una enfermedad cardíaca.
5 consejos para prevenir las enfermedades del corazón
1. No fumes ni consumas tabaco
Una de las mejores cosas que puedes hacer por tu corazón es dejar de fumar o de consumir tabaco sin humo. Incluso si no fumas, evita el humo de segunda mano.
Las sustancias químicas del tabaco pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos. El humo del cigarrillo reduce el oxígeno en la sangre, lo que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca porque el corazón tiene que esforzarse más para suministrar suficiente oxígeno al organismo y al cerebro.
2. Muévete: intenta hacer al menos de 30 a 60 minutos de actividad al día
La actividad física regular y diaria puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. La actividad física te ayuda a controlar el peso. Asimismo, reduce las probabilidades de que se presenten otras afecciones que pueden suponer una sobrecarga para el corazón, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes tipo 2.
Si no has hecho actividad física por un tiempo, es posible que tengas que avanzar poco a poco para conseguir estas metas. Sin embargo, deberías tratar de hacer como mínimo lo siguiente:
- 150 minutos a la semana de ejercicios aeróbicos moderados, como caminar a paso ligero
- 75 minutos a la semana de actividad aeróbica intensa, como correr
- Dos o más sesiones de fortalecimiento muscular a la semana
3. Preséntate a exámenes médicos regulares
La presión arterial alta y el colesterol alto pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos. Pero sin hacerte los análisis, probablemente no sabrás si tienes estas afecciones. Los exámenes de detección regulares pueden indicarte cuáles son tus cifras y si necesitas tomar medidas.
Presión arterial
Los exámenes regulares de detección de la presión arterial por lo general comienzan en la niñez. A partir de los 18 años, debes medir la presión arterial por lo menos una vez cada dos años para detectar la presión arterial alta como factor de riesgo de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular.
Si tienes entre 18 y 39 años y tienes factores de riesgo para la presión arterial alta, probablemente te harás la prueba una vez al año. Las personas mayores de 40 años también se someten a una prueba de presión arterial anualmente.
Niveles de colesterol
A los adultos generalmente se les mide el colesterol al menos una vez cada cuatro a seis años. Los controles del colesterol generalmente comienzan a los 20 años, aunque es posible que se recomienden pruebas más tempranas si tienes otros factores de riesgo, como antecedentes familiares de cardiopatía de inicio temprano.
Examen de detección de diabetes tipo 2
La diabetes es un factor de riesgo para las enfermedades cardíacas. Si tienes factores de riesgo para la diabetes, como tener sobrepeso o tener antecedentes familiares de diabetes, es posible que el proveedor de atención médica recomiende exámenes de detección tempranos. Si no, se recomienda hacerte los exámenes de detección a partir de los 45 años, y volver a realizarlos cada tres años.
4. Mantener un peso saludable
Tener sobrepeso, especialmente en la mitad del cuerpo, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. El exceso de peso puede llevar a afecciones que aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, incluidos la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes tipo 2.
Antecedentes familiares
Si todos debemos controlar estos factores de riesgo para poder evitar la enfermedad cardiovascular, quienes deben llevar un control aún mayor, con revisiones periódicas marcadas por el especialista, son aquellos que tengan antecedentes familiares que puedan alertar sobre una posible dificultad, como que un familiar masculino de primer grado (padre o hermano) haya sufrido un infarto antes de los 55 años o un familiar femenino de primer grado (madre o hermana) haya sufrido un infarto antes de los 65 años.
La prevención en la mujer
Todas la recomendaciones relacionadas con la prevención dadas por los especialistas en salud cardiovascular se dirigen a hombres y mujeres, ya que ambos pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares. La única diferencia es que la mujer puede verse afectada más tarde, ya que hasta que llega la menopausia está parcialmente protegida por los estrógenos fisiológicos.
¿Necesitas hacerte un exámen físico? Contáctanos AQUÍ
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre: ¿Cómo prevenir las enfermedades del corazón? Te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y visitar nuestra web donde puedes encontrar más detalles de nuestros servicios.