La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.
Los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que acentúa y agrava a corto plazo y de forma muy evidente, patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales.
¿Cómo puedo prevenirla?
Para evitar esta condición, se debe optar por:
-
Mejorar los hábitos alimenticios.
Comer bien no significa quitar cosas del plato, sino poner los alimentos correctos en él.
-
Hacer ejercicio.
Este punto debe llevarse de la mano de un profesional, ya que la cantidad de actividad física debe estar ajustada a cada quien según su cuerpo.
¿Qué la origina?
Si bien es cierto que una de sus causas es el consumo de muchas calorías que no podemos quemar con nuestra rutina diaria; también existen factores genéticos, conductuales, metabólicos u hormonales que influyen en el peso.
De interés: ¿Cómo prevenir las enfermedades del corazón?
Además, puede influir el nivel socioeconómico, ya que se ve mayormente entre las mujeres de nivel bajo.
Asimismo, hay enfermedades que favorecen su aparición; así como algunos tratamientos farmacológicos, la falta de sueño o dejar de fumar también son factores de riesgo.
Igualmente, tenemos el estrés o etapas como la menopausia o posparto, que pueden originar un aumento que si no es tratado, se convierte en esta enfermedad.
¿Cómo saber si sufro de obesidad?
Por otra parte, es importante reconocer las alertas de la obesidad en mi cuerpo.
La acumulación de grasa puede generar presión en los pulmones y provocar dificultad para respirar y ahogo. Esto, puede afectar el sueño, provocando paro respiratorio momentáneo, generar somnolencia durante el día y otras complicaciones.
Igualmente, se presentan pies inflamados, dolores en la zona inferior de la espalda y dolores en caderas, rodillas y tobillos.
¿Cuál es el tratamiento?
Una vez con la condición, los pasos a seguir son:
- El apoyo psicológico.
Contar con un psicólogo, ayudará a lidiar con la ansiedad y a afrontar la enfermedad y conseguir los objetivos de pérdida de peso.
- Las medicinas.
Se inicia con el tratamiento de otras afecciones (articulaciones, cáncer u otras). Una vez atendidos estos problemas, los especialistas dictarán el tratamiento adecuado para la obesidad en sí misma, ya que en muchos casos se necesitan otras medidas de salud.
En conclusión, es clave estar atentos a lo que consumimos y las cantidades, puesto que pueden traer consecuencias fuertes para nuestro cuerpo. Queda claro que está en nosotros comenzar a disfrutar de una vida saludable tiempo si no queremos caer en enfermedades como esta.
¿Necesitas hacerte un examen físico? Contáctanos AQUÍ
Esperamos que te haya gustado este artículo de: Todo lo que debes saber sobre la obesidad. Te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y visitar nuestra web donde puedes encontrar más detalles de nuestros servicios.